Recordset
Search RecordsetHongos hyphomycetes de áreas tropicales y semitropicales del Estado de Veracruz
En México la investigación de los hongos conidiales se han dirigido principalmente al estudio de la fitopalogía y la biotecnología. A diferencia del panorama que se tiene para los hongos macroscópicos, en nuestro país la diversidad de las especies de hongos microscópicos en ecosistemas naturales aún se desconoce y esto preocupa particularmente por la rapidez con que algunos ecosistemas están desapareciendo. La clase hyphomycetes la integran un grupo de hongos bastante numeroso, de aproximadamente 10,000 especies, que pueden desarrollarse en los más variados sustratos naturales, especialmente plantas (partes vivas y muertas de hojas, ramas, corteza, troncos, llanas, tallos herbáceos, etc). La importancia que tienen estos organismos en la naturaleza está directamente relacionada con la forma en que obtienen sus nutrimentos, encontrándose especies parásitas y saprobias ; la participación de estas últimas como organismos descomponedores es fundamental en el reciclaje de nutrientes en los ecosistemas. Con el presente trabajo apoyado por la CONABIO, se realizó un inventario de hongos hyphomycetes de áreas silvestres tropicales y semitropicales del estado de Veracruz , ecosistemas que han sido objeto de intensas prácticas de deforestación y que están amenazados de ser destruidos. La información obtenida se reunió en una base de datos con un total de 498 registros correspondientes a 184 especies. Reino: 1 Filo: 2 Clase: 7 Orden: 15 Familia: 26 Género: 111 Especie: 179 Epitetoinfraespecifico: 4
Contacts
Name | Gabriela Heredia Abarca |
Role | Responsable |
gabriela.heredia@inecol.edu.mx |
Name | CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad |
Role | Dirección General de Sistemas |
patricia.ramos@conabio.gob.mx |
Name | Patricia Ramos Rivera |
Role | Directora General de Sistemas |
patricia.ramos@conabio.gob.mx |
- Data Corrected
- Data Use
- Raw
Flag | Records With This Flag | (%) Percent With This Flag |
---|---|---|
dwc_continent_added i | 506 | 100 |
geopoint_datum_missing i | 506 | 100 |
idigbio_isocountrycode_added i | 506 | 100 |
dwc_taxonrank_replaced i | 399 | 78.854 |
dwc_datasetid_replaced i | 386 | 76.285 |
dwc_parentnameusageid_added i | 386 | 76.285 |
dwc_taxonid_replaced i | 386 | 76.285 |
gbif_canonicalname_added i | 386 | 76.285 |
gbif_genericname_added i | 386 | 76.285 |
gbif_taxon_corrected i | 386 | 76.285 |
dwc_taxonomicstatus_added i | 367 | 72.53 |
gbif_reference_added i | 366 | 72.332 |
dwc_scientificnameauthorship_replaced i | 232 | 45.85 |
taxon_match_failed i | 136 | 26.877 |
dwc_taxonrank_invalid i | 107 | 21.146 |
dwc_taxonrank_removed i | 107 | 21.146 |
rev_geocode_eez i | 86 | 16.996 |
dwc_family_replaced i | 82 | 16.206 |
dwc_originalnameusageid_added i | 67 | 13.241 |
dwc_genus_replaced i | 37 | 7.312 |
dwc_specificepithet_replaced i | 32 | 6.324 |
dwc_order_replaced i | 27 | 5.336 |
dwc_taxonomicstatus_replaced i | 19 | 3.755 |
dwc_class_replaced i | 11 | 2.174 |
dwc_multimedia_added i | 10 | 1.976 |
dwc_kingdom_suspect i | 3 | 0.593 |
gbif_vernacularname_added i | 2 | 0.395 |
dwc_taxonremarks_added i | 1 | 0.198 |