Recordset
Search RecordsetInventario florístico de las Cactáceas del estado de Tamaulipas, México
Las cactáceas son originarias del continente Americano y encuentran en las zonas áridas y semiáridas de México un centro muy importante de diversificación. A pesar de más de un siglo de realizarse estudios taxonómicos, en la actualidad no se conoce el número exacto de especies que constituyen el grupo de las cactáceas. No obstante las diversas opiniones, se estima que la familia comprende unos 1,500 géneros, en donde se ubican de 700 a 900 especies; esto la coloca como una de las 15 familias de plantas superiores con mayor diversidad de especies y la de mayor riqueza específica de las plantas llamadas suculentas. Sin embargo, este taxón es seriamente amenazado debido a que es objeto de una explotación intensa o su hábitat has sido severamente destruido, más allá de sus posibilidades de recuperación natural. Algunos autores mencionan que una de las formas para evitar la extinción de especies vegetales y proteger aquellas que están en inminente peligro de desaparecer, primeramente hay que conocerlas mediante la realización de un inventario florístico completo del país, de esta manera, se podrá precisar la situación en que se encuentran muchas especies, será posible dictar medidas adecuadas para preservarlas. Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 25 Especie: 69 Epitetoinfraespecifico: 25
Contacts
Name | José Guadalupe Martínez Ávalos |
Role | Responsable |
jmartin@uat.edu.mx |
Name | CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad |
Role | Dirección General de Sistemas |
patricia.ramos@conabio.gob.mx |
Name | Patricia Ramos Rivera |
Role | Directora General de Sistemas |
patricia.ramos@conabio.gob.mx |
- Data Corrected
- Data Use
- Raw
Flag | Records With This Flag | (%) Percent With This Flag |
---|---|---|
dwc_continent_added i | 710 | 100 |
geopoint_datum_missing i | 710 | 100 |
idigbio_isocountrycode_added i | 710 | 100 |
dwc_datasetid_replaced i | 698 | 98.31 |
dwc_parentnameusageid_added i | 698 | 98.31 |
dwc_scientificnameauthorship_replaced i | 698 | 98.31 |
dwc_taxonid_replaced i | 698 | 98.31 |
dwc_taxonrank_replaced i | 698 | 98.31 |
gbif_canonicalname_added i | 698 | 98.31 |
gbif_genericname_added i | 698 | 98.31 |
gbif_taxon_corrected i | 698 | 98.31 |
dwc_multimedia_added i | 676 | 95.211 |
gbif_vernacularname_added i | 671 | 94.507 |
dwc_taxonomicstatus_added i | 593 | 83.521 |
gbif_reference_added i | 511 | 71.972 |
dwc_originalnameusageid_added i | 296 | 41.69 |
taxon_match_failed i | 112 | 15.775 |
dwc_taxonomicstatus_replaced i | 105 | 14.789 |
dwc_specificepithet_replaced i | 92 | 12.958 |
dwc_genus_replaced i | 43 | 6.056 |
dwc_taxonremarks_added i | 35 | 4.93 |
dwc_taxonrank_invalid i | 12 | 1.69 |
dwc_taxonrank_removed i | 12 | 1.69 |
dwc_infraspecificepithet_added i | 3 | 0.423 |
dwc_infraspecificepithet_replaced i | 1 | 0.141 |