× Take our 30-second survey
The U.S. National Science Foundation and iDigBio are required to collect information on use of digitized collections-based specimen data. Please help us meet this requirement every time you use this search portal. Sustainability of the national digitization effort depends on evidence of data use! Maybe later.
Go to chat.acis.ufl.edu to try a conversational interface to access iDigBio, GBIF and BHL information.

Recordset

Search Recordset

Registros ictiofaunísticos de localidades selectas de 10 regiones marinas prioritarias del Pacífico Mexicano

Specimen Records: 6,678
Media Records: 0
iDigBio Last Ingested Date: 2025-04-18

La Colección Ictiológica (CI) del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), alberga más de 102,000 ejemplares y 574 especies de peces marinos (>35% de las conocidas del país) obtenidos principalmente en aguas del noroeste de México, lo que la ha convertido en el acervo más importante de la república en el ámbito de la ictiología Pacífico mexicano. La CI cuenta con el reconocimiento institucional como órgano coadyuvante de las funciones sustantivas del Centro (docencia, formación de recursos humanos, investigación y difusión), con espacio e instalaciones propias así como su registro en el Instituto Nacional de Ecología. El inventario biológico contenido en la CI, identificado al nivel de especie y con el 100% de sus sitios y localidades georrefenciados, forma parte del Sistema Nacional de Información de la CONABIO (SNIB), misma que ha favorecido la computarización y desarrollo de la base de datos desde 1993. Esta base de datos además de formar parte de la REMIB-CONABIO, es la única participante de Latinoamericana en el proyecto de bases de datos de peces en línea de alcance mundial: el Proyecto FishBase (www.fishbase.org). En la realización del presente proyecto Registros ictiofaunísticos de localidades selectas de 10 regiones marinas prioritarias del Pacífico Mexicano (Clave CONABIO EC013) se incorporaron 511 nuevos registros curatoriales (con más de 1,800 ejemplares), incluyendo una familia 10 géneros y 7 especies adicionales, las cuales fueron recolectados en sitios y localidades del Pacífico de México. Los mismos fueron sistematizados al nivel 7 (e.g. CONABIO: identificados al nivel de especie por expertos, curados conforme a estándares, ingresados a la CI, georreferenciados al 100% y capturados utilizando el Sistema de Información Biótica v.5.0). Con estas acciones, se extienden y refuerzan los esfuerzos de sistematización, manejo y fomento del acervo ictiológico de la CI del CICIMAR-IPN, el cual a la fecha se conforma de 6,694 registros en poco más de 102,000 ejemplares, 3 clases, 36 órdenes, 132 familias, 331 géneros y 574 especies. En la base de datos se incluye información sobre los campos obligatorios del Sistema Biótica, además de aquellos de importancia particular para el grupo zoológico, diseñados y adicionados en las últimas propuestas apoyadas a la CI por la CONABIO. Palabras Clave: Peces Marinos, Pacífico Mexicano, Colección Ictiológica, Base de Datos. Reino: 1 Filo: 1 Clase: 4 Orden: 44 Familia: 146 Género: 330 Especie: 564 Epitetoinfraespecifico: 2

Contacts

Name José De La Cruz Agüero
RoleResponsable
Emailjcruz@ipn.mx
Name CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
RoleDirección General de Sistemas
Emailpatricia.ramos@conabio.gob.mx
Name Patricia Ramos Rivera
RoleDirectora General de Sistemas
Emailpatricia.ramos@conabio.gob.mx
  • Data Corrected
  • Data Use
  • Raw
This table shows any data corrections that were performed on this recordset to improve the capabilities of iDigBio Search. The first column represents the correction performed. The last two columns represent the number and percentage of records that were corrected. A complete list of the data quality flags and their descriptions can be found here. Clicking on a data flag name will take you to a search for all records with this flag in this recordset.
FlagRecords With This Flag(%) Percent With This Flag
dwc_continent_added  i6678
100
idigbio_isocountrycode_added  i6678
100
geopoint_datum_error  i6677
99.985
dwc_datasetid_replaced  i6571
98.398
dwc_parentnameusageid_added  i6571
98.398
dwc_taxonid_replaced  i6571
98.398
dwc_taxonrank_replaced  i6571
98.398
gbif_canonicalname_added  i6571
98.398
gbif_genericname_added  i6571
98.398
gbif_reference_added  i6571
98.398
gbif_taxon_corrected  i6571
98.398
dwc_taxonomicstatus_replaced  i6568
98.353
gbif_vernacularname_added  i6486
97.125
dwc_class_replaced  i6176
92.483
rev_geocode_eez  i4776
71.518
dwc_multimedia_added  i4341
65.004
dwc_scientificnameauthorship_replaced  i4175
62.519
dwc_order_replaced  i3826
57.293
dwc_originalnameusageid_added  i3658
54.777
dwc_family_replaced  i723
10.827
taxon_match_failed  i504
7.547
dwc_taxonrank_invalid  i107
1.602
dwc_taxonrank_removed  i107
1.602
geopoint_low_precision  i70
1.048
dwc_genus_replaced  i68
1.018
dwc_specificepithet_replaced  i66
0.988
dwc_taxonremarks_added  i18
0.27
dwc_taxonomicstatus_added  i3
0.045
dwc_country_replaced  i2
0.03
rev_geocode_mismatch  i2
0.03
dwc_infraspecificepithet_added  i1
0.015
specimen list