× Take our 30-second survey
The U.S. National Science Foundation and iDigBio are required to collect information on use of digitized collections-based specimen data. Please help us meet this requirement every time you use this search portal. Sustainability of the national digitization effort depends on evidence of data use! Maybe later.
Go to chat.acis.ufl.edu to try a conversational interface to access iDigBio, GBIF and BHL information.

Recordset

Search Recordset

Taxonomía y sistemática de la Ictiofauna de la Bahía de Banderas y zonas adyacentes del Estado de Nayarit, México

Specimen Records: 661
Media Records: 0
iDigBio Last Ingested Date: 2025-04-18

El litoral del estado de Nayarit, particularmente corresponde a Bahía de Banderas y zonas adyacentes, alberga una gran diversidad de especies marinas de interés científico, recreativo y comercial. Representa un ecosistema único en el que se llevan a cabo procesos biológicos que permiten que existan actividades específicas como el cortejo y alumbramiento de la ballena jorobada, el desove de las tortugas marinas y la presencia de una gran variedad de especies de peces, al ser una área constituida por diferentes hábitats (desde zonas someras de playas de arena, desembocadura de cuatro ríos, entre ellos el Río Ameca, áreas de litoral pedregoso, acantilados, pequeña zona de arrecife de coral. Entre las actividades económicas del área, se encuentra la pesca ribereña establecida en más de diez organizaciones de pescadores entre cooperativas y uniones, destacando también la pesca comercial del tiburón y pesca deportiva. Adicionalmente, existe una iniciativa para decretar a las Islas Marías como "Área Natural Protegida", porque implica una zona de anidación de aves y recreativa con la práctica del buceo automático. Los peces como muchos otros de los recursos marinos son un patrimonio con un inmenso potencial económico, alimenticio y de interés científico. Son parte fundamental en la dieta de muchas personas y constituye de igual forma, un elemento importante en la economía de muchos países sin destacar su valor para científicos, estudiantes y naturalistas (De La Cruz, 1992). Durante los últimos años se ha ejercido una mayor presión sobre los recursos pesqueros originado por el aumento de la demanda del producto. La riqueza arrecifal cuenta con un efecto no evaluado de la actividad de buceo recreativo y presenta un alternativa potencial de empleo que se ha comenzado a desarrollar recientemente en el área. Por lo tanto, se plantea prioritario conocer todas las comunidades de la Bahía y zonas aledañas, donde se deberá incluir un análisis de las actividades del sector turístico y pesquero que permitan identificar las problemáticas asociadas para la conservación de estos recursos y su medio. Como punto de partida, en vista de la falta de una información completa, se propone como proyecto inicial el análisis de la identidad taxonómica de la ictiofauna de Bahía Banderas y áreas adyacentes. Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 26 Familia: 75 Género: 141 Especie: 192 Epitetoinfraespecifico: 4

Contacts

Name Susana Sánchez González
RoleResponsable
Emailebimap@pvallarta.icanet.net.mex
Name CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
RoleDirección General de Sistemas
Emailpatricia.ramos@conabio.gob.mx
Name Patricia Ramos Rivera
RoleDirectora General de Sistemas
Emailpatricia.ramos@conabio.gob.mx
  • Data Corrected
  • Data Use
  • Raw
This table shows any data corrections that were performed on this recordset to improve the capabilities of iDigBio Search. The first column represents the correction performed. The last two columns represent the number and percentage of records that were corrected. A complete list of the data quality flags and their descriptions can be found here. Clicking on a data flag name will take you to a search for all records with this flag in this recordset.
FlagRecords With This Flag(%) Percent With This Flag
dwc_continent_added  i661
100
idigbio_isocountrycode_added  i661
100
dwc_datasetid_replaced  i652
98.638
dwc_parentnameusageid_added  i652
98.638
dwc_taxonid_replaced  i652
98.638
dwc_taxonrank_replaced  i652
98.638
gbif_canonicalname_added  i652
98.638
gbif_genericname_added  i652
98.638
gbif_reference_added  i652
98.638
gbif_taxon_corrected  i652
98.638
rev_geocode_eez  i649
98.185
gbif_vernacularname_added  i638
96.52
dwc_taxonomicstatus_replaced  i626
94.705
dwc_class_replaced  i601
90.923
dwc_order_replaced  i477
72.163
dwc_multimedia_added  i472
71.407
dwc_scientificnameauthorship_replaced  i430
65.053
dwc_originalnameusageid_added  i336
50.832
taxon_match_failed  i60
9.077
dwc_family_replaced  i58
8.775
dwc_taxonomicstatus_added  i26
3.933
dwc_genus_replaced  i19
2.874
dwc_taxonremarks_added  i11
1.664
dwc_taxonrank_invalid  i9
1.362
dwc_taxonrank_removed  i9
1.362
dwc_specificepithet_replaced  i1
0.151
specimen list