{
"uuid": "59428ba2-556f-4179-a9e6-3926f09e0bf3",
"type": "recordsets",
"etag": "fcee5ffe568a892a9985361bedf977b3ab41db8b",
"data": {
"eml_link": "https://www.snib.mx/iptconabio/eml.do?r=SNIB-C003",
"contacts": [
{
"first_name": "Josef",
"last_name": "Warman Gryj",
"role": "Responsable",
"email": "warman@endesu.org.mx"
},
{
"first_name": "CONABIO",
"last_name": "Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad",
"role": "Dirección General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
},
{
"first_name": "Patricia",
"last_name": "Ramos Rivera",
"role": "Directora General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
}
],
"collection_name": "Proyecto de cultivo extensivo y comercialización de las mariposas de la región de Chajul, Chiapas",
"update": "2025-04-01T23:54:21",
"ingest": true,
"data_rights": "CC4 BY",
"link": "https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=SNIB-C003",
"collection_description": "La selva Lacandona, localizada al noroeste del estado de Chiapas, representa menos del 1% del territorio total del país y un 20% de su diversidad biológica. En los últimos 20 años ha perdido más de la mitad de su área a consecuencia de las políticas de colonización, reflejadas en el aumento de la población y la expansión descontrolada de la agricultura y la ganadería, entre otras. Este trabajo plantea la opción de promover la participación integral de los grupos indígenas y campesinos de la región en programas productivos que impliquen tanto la conservación de la selva como la generación de fuentes de ingresos para las comunidades. La región de Chajul dentro de la selva Lacandona cuenta con una variedad de 550 especies de mariposas susceptibles de ser comercializadas, ya sea en artesanías, o mediante la distribución de ejemplares de calidad -vivos o muertos- para usos específicos, como el científico. Concretamente se propone la producción y comercialización controlada de numerosas especies de mariposas de esta zona, por medio de la creación de áreas de cultivo dentro de la selva. Reino: 2\nFilo: 2\nClase: 3\nOrden: 27\nFamilia: 62\nGénero: 298\nSubgénero: 2\nEspecie: 358\nEpitetoinfraespecifico: 201",
"other_guids": [],
"institution_web_address": "http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=C&Numero=3",
"id": "38f7fda0-b139-4285-ae61-d58f075b54d1"
},
"indexTerms": {
"publisher": "3b5899c7-f3af-45b7-b992-af5e98b39ecb",
"uuid": "59428ba2-556f-4179-a9e6-3926f09e0bf3",
"dqs": 0,
"archivelink": "https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=snib-c003",
"rights": "cc4 by",
"contacts": [
{
"first_name": "Josef",
"last_name": "Warman Gryj",
"role": "Responsable",
"email": "warman@endesu.org.mx"
},
{
"first_name": "CONABIO",
"last_name": "Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad",
"role": "Dirección General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
},
{
"first_name": "Patricia",
"last_name": "Ramos Rivera",
"role": "Directora General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
}
],
"indexData": {
"idigbio:parent": "3b5899c7-f3af-45b7-b992-af5e98b39ecb",
"eml_link": "https://www.snib.mx/iptconabio/eml.do?r=SNIB-C003",
"contacts": [
{
"first_name": "Josef",
"last_name": "Warman Gryj",
"role": "Responsable",
"email": "warman@endesu.org.mx"
},
{
"first_name": "CONABIO",
"last_name": "Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad",
"role": "Dirección General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
},
{
"first_name": "Patricia",
"last_name": "Ramos Rivera",
"role": "Directora General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
}
],
"collection_name": "Proyecto de cultivo extensivo y comercialización de las mariposas de la región de Chajul, Chiapas",
"idigbio:uuid": "59428ba2-556f-4179-a9e6-3926f09e0bf3",
"idigbio:etag": "fcee5ffe568a892a9985361bedf977b3ab41db8b",
"update": "2025-04-01T23:54:21",
"ingest": true,
"institution_web_address": "http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=C&Numero=3",
"idigbio:siblings": {},
"idigbio:recordIds": [
"38f7fda0-b139-4285-ae61-d58f075b54d1"
],
"link": "https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=SNIB-C003",
"idigbio:dateModified": "2025-04-02T00:09:22.605733",
"collection_description": "La selva Lacandona, localizada al noroeste del estado de Chiapas, representa menos del 1% del territorio total del país y un 20% de su diversidad biológica. En los últimos 20 años ha perdido más de la mitad de su área a consecuencia de las políticas de colonización, reflejadas en el aumento de la población y la expansión descontrolada de la agricultura y la ganadería, entre otras. Este trabajo plantea la opción de promover la participación integral de los grupos indígenas y campesinos de la región en programas productivos que impliquen tanto la conservación de la selva como la generación de fuentes de ingresos para las comunidades. La región de Chajul dentro de la selva Lacandona cuenta con una variedad de 550 especies de mariposas susceptibles de ser comercializadas, ya sea en artesanías, o mediante la distribución de ejemplares de calidad -vivos o muertos- para usos específicos, como el científico. Concretamente se propone la producción y comercialización controlada de numerosas especies de mariposas de esta zona, por medio de la creación de áreas de cultivo dentro de la selva. Reino: 2\nFilo: 2\nClase: 3\nOrden: 27\nFamilia: 62\nGénero: 298\nSubgénero: 2\nEspecie: 358\nEpitetoinfraespecifico: 201",
"id": "38f7fda0-b139-4285-ae61-d58f075b54d1",
"other_guids": [],
"data_rights": "CC4 BY"
},
"etag": "fcee5ffe568a892a9985361bedf977b3ab41db8b",
"emllink": "https://www.snib.mx/iptconabio/eml.do?r=snib-c003",
"recordids": [
"38f7fda0-b139-4285-ae61-d58f075b54d1"
],
"datemodified": "2025-04-02T00:09:22.605733+00:00",
"name": "proyecto de cultivo extensivo y comercialización de las mariposas de la región de chajul, chiapas"
},
"attribution": {}
}