× Take our 30-second survey
The U.S. National Science Foundation and iDigBio are required to collect information on use of digitized collections-based specimen data. Please help us meet this requirement every time you use this search portal. Sustainability of the national digitization effort depends on evidence of data use! Maybe later.
Go to chat.acis.ufl.edu to try a conversational interface to access iDigBio, GBIF and BHL information.

Recordset

Search Recordset

Computarización de las Colecciones de Anfibios y Reptiles del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Specimen Records: 1,201
Media Records: 0
iDigBio Last Ingested Date: 2025-04-18

México es importante por su gran cantidad de anfibios y reptiles. Los últimos conteos indican que hay ya más de mil especies de estos organismos, donde casi la mitad de ellos son endémicos del país. En el estado de Hidalgo la diversidad de anfibios y reptiles es importante, y a pesar de que se han hecho esfuerzos por registrarla, hasta la fecha no se tiene un listado completo de la herpetofauna estatal.En las colecciones de anfibios y reptiles del CIB (comúnmente unidas en la Colección Herpetológica) se tiene resguardada una importante muestra de la representatividad estatal, pero debido a las donaciones obtenidas, su representatividad podrá considerarse en un futuro próximo como regional de la parte central de México. La colección herpetológica se encuentra en su fase inicial y como resultado de diversos proyectos financiados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se obtuvo infraestructura física para la colección y se mantiene adecuadamente, siguiendo los estándares internacionales para su curación. Se tiene una incipiente base de datos, pero esta no está conforme a los campos solicitados por la CONABIO, por lo cual se propone computarizar totalmente los datos de la colección usando el programa desarrollado para ello por la institución antes mencionada. Adicionalmente, se cuenta con la donación de 500 ejemplares provenientes de la colección particular del Dr. Aurelio Ramírez Bautista, mismos que están curados y parcialmente determinados, por lo que este proyecto permitirá determinar totalmente los ejemplares, ingresarlos a la colección y además computarizar estos registros en la base de datos, para que al finalizar el proyecto se tenga el 100% de la información computarizada.El crecimiento y desarrollo de la colección herpetológica está asegurado debido al constante interés por los estudiantes tanto de la licenciatura como del posgrado de la UAEH quienes realizan proyectos de investigación en esta área, además del interés propio de la curadora quien sabedora de la importancia taxonómica de las colecciones se aboca al desarrollo de la misma y a propiciar que el papel de ésta en la institución y en la sociedad se entienda. Por lo que existe un interés real en desarrollar las bases de datos necesarias y mantenerlas actualizadas para el uso interno y de la comunidad científica que lo requiera. Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 4 Familia: 25 Género: 56 Especie: 86

Contacts

Name Irene Goyenechea Mayer-Goyenechea
RoleResponsable
Emailireneg@uaeh.edu.mx
Name CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
RoleDirección General de Sistemas
Emailpatricia.ramos@conabio.gob.mx
Name Patricia Ramos Rivera
RoleDirectora General de Sistemas
Emailpatricia.ramos@conabio.gob.mx
  • Data Corrected
  • Data Use
  • Raw
This table shows any data corrections that were performed on this recordset to improve the capabilities of iDigBio Search. The first column represents the correction performed. The last two columns represent the number and percentage of records that were corrected. A complete list of the data quality flags and their descriptions can be found here. Clicking on a data flag name will take you to a search for all records with this flag in this recordset.
FlagRecords With This Flag(%) Percent With This Flag
dwc_continent_added  i1201
100
idigbio_isocountrycode_added  i1201
100
dwc_datasetid_replaced  i1177
98.002
dwc_parentnameusageid_added  i1177
98.002
dwc_taxonid_replaced  i1177
98.002
dwc_taxonomicstatus_replaced  i1177
98.002
dwc_taxonrank_replaced  i1177
98.002
gbif_canonicalname_added  i1177
98.002
gbif_genericname_added  i1177
98.002
gbif_taxon_corrected  i1177
98.002
geopoint_datum_missing  i1171
97.502
gbif_vernacularname_added  i1166
97.086
dwc_multimedia_added  i1088
90.591
gbif_reference_added  i1053
87.677
dwc_scientificnameauthorship_replaced  i796
66.278
taxon_match_failed  i222
18.485
dwc_specificepithet_replaced  i212
17.652
dwc_originalnameusageid_added  i177
14.738
dwc_infraspecificepithet_added  i130
10.824
dwc_genus_replaced  i101
8.41
dwc_family_replaced  i54
4.496
scientificname_added  i52
4.33
rev_geocode_eez  i47
3.913
dwc_taxonrank_invalid  i24
1.998
dwc_taxonrank_removed  i24
1.998
geopoint_low_precision  i24
1.998
specimen list