{
"uuid": "765aa536-b79e-4794-a0d2-40a160233922",
"type": "recordsets",
"etag": "01c0a1a915b46e93b2b841d4fc556b81ced6b660",
"data": {
"eml_link": "https://www.snib.mx/iptconabio/eml.do?r=SNIB-KE002-KE0022006F-MEXU-PV-2020.08.06",
"contacts": [
{
"first_name": "Víctor",
"last_name": "Sánchez Cordero Dávila",
"role": "Responsable",
"email": "victor@ib.unam.mx"
},
{
"first_name": "CONABIO",
"last_name": "Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad",
"role": "Dirección General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
},
{
"first_name": "Patricia",
"last_name": "Ramos Rivera",
"role": "Directora General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
}
],
"collection_name": "Digitalización y Sistematización de las Colecciones Biológicas Nacionales del Instituto de Biología, UNAM (Plantas vasculares)",
"update": "2025-04-02T19:06:14",
"ingest": true,
"data_rights": "CC4 BY",
"link": "https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=SNIB-KE002-KE0022006F-MEXU-PV-2020.08.06",
"collection_description": "Esta propuesta constituye una primera etapa de una estrategia integral para digitalizar y actualizar la infraestructura y elevar el estatus curatorial de las colecciones biológicas nacionales resguardadas en el Instituto de Biología (IB) de la UNAM. En base a un diagnóstico del nivel curatorial y de digitalización de las colecciones, se plantea como objetivo general de esta primera etapa incrementar, en al menos un 35 %, el grado de digitalizacion de las colecciones botánicas (incluyendo las vivas y etnobiológicas del Jardín Botánico) y zoológicas del IB, mejorar su infraestructura y, a la par, depurar la información curatorial, tanto en los aspectos taxonómico y geográfico, como en el de imágenes. En virtud de que se tiene contemplado recuperar bases de datos de proyectos individuales previos apoyados por la CONABIO, al finalizar el proyecto se contará con una mejor perspectiva del grado de digitalización de las diversas colecciones que integran los acervos nacionales albergados en el IB. Además, se contará con dichas bases de datos en un formato digital uniforme de acuerdo con los estándares de la UNIBIO del IB, con especial atención en que sean compatibles con los acervos digitales de la propia CONABIO. Esta iniciativa abre una nueva etapa de conectividad académica entre el IB y la CONABIO, que propiciará una etapa de colaboración y enriquecimiento mutuo. Las bases de datos actualizadas constituirán un acervo digital significativo de la biodiversidad nacional, incluyendo registros con valor histórico, de manera que será posible realizar aproximaciones cronológicas sobre tendencias ambientales. Asimismo, el impacto en estrategias de conservación será relevante, ya que se facilitará dar respuesta a preguntas sobre suficiencia de muestreo en áreas naturales protegidas o en porciones del territorio nacional que requieran atención especial en los diversos taxones. A la par, la información de los acervos del IB contribuirá a seleccionar puntos de remuestreo en busca de especies en estatus especial de conservación o especies conocidas por ejemplares únicos o sólo de localidades tipo. Aunque los registros serán primordialmente nacionales, se contará con registros de otros países, principalmente latinoamericanos, a partir de ejemplares presentes en las colecciones del IB; algunas bases de datos incluirán registros de instituciones externas al IB o al país. En síntesis, este esfuerzo y las bases de datos que se obtendrán o actualizarán, contribuirá significativamente a tener una aproximación fidedigna sobre el conocimiento de la distribución reciente, actual y futura de la biodiversidad mexicana.\nPalabras clave: México, taxonomía, biodiversidad, colecciones botánicas, colecciones zoológicas, colecciones vivas, colecciones etnobiológicas, acervos. Reino: 1\nFilo: 2\nClase: 7\nOrden: 83\nFamilia: 366\nGénero: 4980\nSubgénero: 41\nEspecie: 43628\nEpitetoinfraespecifico: 7401",
"other_guids": [],
"institution_web_address": "http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=KE&Numero=2 https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=SNIB-KE002-KE0022006F-MEXU-PV-2020.08.06",
"id": "8016518a-f762-11e1-a439-00145eb45e9a"
},
"indexTerms": {
"publisher": "3b5899c7-f3af-45b7-b992-af5e98b39ecb",
"uuid": "765aa536-b79e-4794-a0d2-40a160233922",
"dqs": 0,
"archivelink": "https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=snib-ke002-ke0022006f-mexu-pv-2020.08.06",
"rights": "cc4 by",
"contacts": [
{
"first_name": "Víctor",
"last_name": "Sánchez Cordero Dávila",
"role": "Responsable",
"email": "victor@ib.unam.mx"
},
{
"first_name": "CONABIO",
"last_name": "Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad",
"role": "Dirección General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
},
{
"first_name": "Patricia",
"last_name": "Ramos Rivera",
"role": "Directora General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
}
],
"indexData": {
"idigbio:parent": "3b5899c7-f3af-45b7-b992-af5e98b39ecb",
"eml_link": "https://www.snib.mx/iptconabio/eml.do?r=SNIB-KE002-KE0022006F-MEXU-PV-2020.08.06",
"contacts": [
{
"first_name": "Víctor",
"last_name": "Sánchez Cordero Dávila",
"role": "Responsable",
"email": "victor@ib.unam.mx"
},
{
"first_name": "CONABIO",
"last_name": "Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad",
"role": "Dirección General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
},
{
"first_name": "Patricia",
"last_name": "Ramos Rivera",
"role": "Directora General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
}
],
"collection_name": "Digitalización y Sistematización de las Colecciones Biológicas Nacionales del Instituto de Biología, UNAM (Plantas vasculares)",
"idigbio:uuid": "765aa536-b79e-4794-a0d2-40a160233922",
"idigbio:etag": "01c0a1a915b46e93b2b841d4fc556b81ced6b660",
"update": "2025-04-02T19:06:14",
"ingest": true,
"institution_web_address": "http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=KE&Numero=2 https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=SNIB-KE002-KE0022006F-MEXU-PV-2020.08.06",
"idigbio:siblings": {},
"idigbio:recordIds": [
"8016518a-f762-11e1-a439-00145eb45e9a"
],
"link": "https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=SNIB-KE002-KE0022006F-MEXU-PV-2020.08.06",
"idigbio:dateModified": "2025-04-02T19:51:52.546004",
"collection_description": "Esta propuesta constituye una primera etapa de una estrategia integral para digitalizar y actualizar la infraestructura y elevar el estatus curatorial de las colecciones biológicas nacionales resguardadas en el Instituto de Biología (IB) de la UNAM. En base a un diagnóstico del nivel curatorial y de digitalización de las colecciones, se plantea como objetivo general de esta primera etapa incrementar, en al menos un 35 %, el grado de digitalizacion de las colecciones botánicas (incluyendo las vivas y etnobiológicas del Jardín Botánico) y zoológicas del IB, mejorar su infraestructura y, a la par, depurar la información curatorial, tanto en los aspectos taxonómico y geográfico, como en el de imágenes. En virtud de que se tiene contemplado recuperar bases de datos de proyectos individuales previos apoyados por la CONABIO, al finalizar el proyecto se contará con una mejor perspectiva del grado de digitalización de las diversas colecciones que integran los acervos nacionales albergados en el IB. Además, se contará con dichas bases de datos en un formato digital uniforme de acuerdo con los estándares de la UNIBIO del IB, con especial atención en que sean compatibles con los acervos digitales de la propia CONABIO. Esta iniciativa abre una nueva etapa de conectividad académica entre el IB y la CONABIO, que propiciará una etapa de colaboración y enriquecimiento mutuo. Las bases de datos actualizadas constituirán un acervo digital significativo de la biodiversidad nacional, incluyendo registros con valor histórico, de manera que será posible realizar aproximaciones cronológicas sobre tendencias ambientales. Asimismo, el impacto en estrategias de conservación será relevante, ya que se facilitará dar respuesta a preguntas sobre suficiencia de muestreo en áreas naturales protegidas o en porciones del territorio nacional que requieran atención especial en los diversos taxones. A la par, la información de los acervos del IB contribuirá a seleccionar puntos de remuestreo en busca de especies en estatus especial de conservación o especies conocidas por ejemplares únicos o sólo de localidades tipo. Aunque los registros serán primordialmente nacionales, se contará con registros de otros países, principalmente latinoamericanos, a partir de ejemplares presentes en las colecciones del IB; algunas bases de datos incluirán registros de instituciones externas al IB o al país. En síntesis, este esfuerzo y las bases de datos que se obtendrán o actualizarán, contribuirá significativamente a tener una aproximación fidedigna sobre el conocimiento de la distribución reciente, actual y futura de la biodiversidad mexicana.\nPalabras clave: México, taxonomía, biodiversidad, colecciones botánicas, colecciones zoológicas, colecciones vivas, colecciones etnobiológicas, acervos. Reino: 1\nFilo: 2\nClase: 7\nOrden: 83\nFamilia: 366\nGénero: 4980\nSubgénero: 41\nEspecie: 43628\nEpitetoinfraespecifico: 7401",
"id": "8016518a-f762-11e1-a439-00145eb45e9a",
"other_guids": [],
"data_rights": "CC4 BY"
},
"etag": "01c0a1a915b46e93b2b841d4fc556b81ced6b660",
"emllink": "https://www.snib.mx/iptconabio/eml.do?r=snib-ke002-ke0022006f-mexu-pv-2020.08.06",
"recordids": [
"8016518a-f762-11e1-a439-00145eb45e9a"
],
"datemodified": "2025-04-02T19:51:52.546004+00:00",
"name": "digitalización y sistematización de las colecciones biológicas nacionales del instituto de biología, unam (plantas vasculares)"
},
"attribution": {}
}