{
"uuid": "ba1c8acd-1c39-4544-996d-41c1a0cbad45",
"type": "recordsets",
"etag": "c6ea9dbebc30bee6ca585e6da68a0529a17ec193",
"data": {
"eml_link": "https://www.snib.mx/iptconabio/eml.do?r=SNIB-AA012",
"contacts": [
{
"first_name": "Sergio",
"last_name": "Licea Durán",
"role": "Responsable",
"email": "licea@icmyl.unam.mx"
},
{
"first_name": "CONABIO",
"last_name": "Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad",
"role": "Dirección General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
},
{
"first_name": "Patricia",
"last_name": "Ramos Rivera",
"role": "Directora General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
}
],
"collection_name": "Diatomeas (Bacillariophyceae) y Dinoflageladas (Dinophyceae) planctónicas más frecuentes en la región sur del Golfo de México",
"update": "2025-04-02T00:03:10",
"ingest": true,
"data_rights": "CC4 BY",
"link": "https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=SNIB-AA012",
"collection_description": "Este proyecto trata sobre la actualización de dos bases de datos \"Diatomeas (Bacillariophyceae) más abundantes y frecuentes de la plataforma y talud continental del sur del Golfo de México\" (H315) y \"Dinoflageladas planctónicas (Dinophyceae) más frecuentes en la región sur del Golfo de México\" (S088). El proyecto incluirá el ingreso aproximado de 103 especies más, así como la incorporación de un mínimo de 7 500 registros. De igual manera se incluirán nuevos registros de georreferenciación de tres campañas oceanográficas (PROBMEX-I: octubre 2-10 1998; PROBMEX-II: marzo 10-19 2000 y PROBMEX-III: marzo 19-28 2001). Otras actividades importantes son la revisión y depuración de la información taxonómica que contienen las dos bases. Asimismo la actualización de los catálogos de especies de ambos proyectos, los cuales, además de unificarse adicionarán un mínimo de 350 ilustraciones complementarias o sustitutivas. Estas últimas por ofrecer información adicional a la ya existente. El material mencionado se recolectó en 46 sitios de muestreo realizados con red de 30 micras de abertura de malla, el material se estudiará en preparaciones temporales y permanentes tanto en microscopio de luz como electrónico de barrido. El resultado esperado será una base de datos en Biótica 4,0. Es importante mencionar que el material de este proyecto incluye las áreas prioritarias marinas de la costa adyacente a la Laguna de Tamiahua, Ver., Delta del río Coatzacoalcos; costa adyacente a las Lagunas de Alvarado y Términos, así como el Arrecife Alacranes y Sonda de Campeche (Regiones A47, 49, 50, 52, 53, 56, 58 y 59). El total de registros de la actualización de las dos bases unificadas, la adición de nueva información, correcciones y actualizaciones, será de aproximadamente 25 000 registros, además de un catálogo ilustrado de algas bacilariofíceas y dinofíceas con aproximadamente 415 especies. Reino: 1\nFilo: 2\nClase: 7\nOrden: 39\nFamilia: 66\nGénero: 115\nSubgénero: 2\nEspecie: 424\nEpitetoinfraespecifico: 44",
"other_guids": [],
"institution_web_address": "http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=AA&Numero=12",
"id": "3420d094-6fe4-4df8-a119-86a7506751a2"
},
"indexTerms": {
"publisher": "3b5899c7-f3af-45b7-b992-af5e98b39ecb",
"uuid": "ba1c8acd-1c39-4544-996d-41c1a0cbad45",
"dqs": 0,
"archivelink": "https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=snib-aa012",
"rights": "cc4 by",
"contacts": [
{
"first_name": "Sergio",
"last_name": "Licea Durán",
"role": "Responsable",
"email": "licea@icmyl.unam.mx"
},
{
"first_name": "CONABIO",
"last_name": "Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad",
"role": "Dirección General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
},
{
"first_name": "Patricia",
"last_name": "Ramos Rivera",
"role": "Directora General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
}
],
"indexData": {
"idigbio:parent": "3b5899c7-f3af-45b7-b992-af5e98b39ecb",
"eml_link": "https://www.snib.mx/iptconabio/eml.do?r=SNIB-AA012",
"contacts": [
{
"first_name": "Sergio",
"last_name": "Licea Durán",
"role": "Responsable",
"email": "licea@icmyl.unam.mx"
},
{
"first_name": "CONABIO",
"last_name": "Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad",
"role": "Dirección General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
},
{
"first_name": "Patricia",
"last_name": "Ramos Rivera",
"role": "Directora General de Sistemas",
"email": "patricia.ramos@conabio.gob.mx"
}
],
"collection_name": "Diatomeas (Bacillariophyceae) y Dinoflageladas (Dinophyceae) planctónicas más frecuentes en la región sur del Golfo de México",
"idigbio:uuid": "ba1c8acd-1c39-4544-996d-41c1a0cbad45",
"idigbio:etag": "c6ea9dbebc30bee6ca585e6da68a0529a17ec193",
"update": "2025-04-02T00:03:10",
"ingest": true,
"institution_web_address": "http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=AA&Numero=12",
"idigbio:siblings": {},
"idigbio:recordIds": [
"3420d094-6fe4-4df8-a119-86a7506751a2"
],
"link": "https://www.snib.mx/iptconabio/archive.do?r=SNIB-AA012",
"idigbio:dateModified": "2025-04-02T00:09:10.335695",
"collection_description": "Este proyecto trata sobre la actualización de dos bases de datos \"Diatomeas (Bacillariophyceae) más abundantes y frecuentes de la plataforma y talud continental del sur del Golfo de México\" (H315) y \"Dinoflageladas planctónicas (Dinophyceae) más frecuentes en la región sur del Golfo de México\" (S088). El proyecto incluirá el ingreso aproximado de 103 especies más, así como la incorporación de un mínimo de 7 500 registros. De igual manera se incluirán nuevos registros de georreferenciación de tres campañas oceanográficas (PROBMEX-I: octubre 2-10 1998; PROBMEX-II: marzo 10-19 2000 y PROBMEX-III: marzo 19-28 2001). Otras actividades importantes son la revisión y depuración de la información taxonómica que contienen las dos bases. Asimismo la actualización de los catálogos de especies de ambos proyectos, los cuales, además de unificarse adicionarán un mínimo de 350 ilustraciones complementarias o sustitutivas. Estas últimas por ofrecer información adicional a la ya existente. El material mencionado se recolectó en 46 sitios de muestreo realizados con red de 30 micras de abertura de malla, el material se estudiará en preparaciones temporales y permanentes tanto en microscopio de luz como electrónico de barrido. El resultado esperado será una base de datos en Biótica 4,0. Es importante mencionar que el material de este proyecto incluye las áreas prioritarias marinas de la costa adyacente a la Laguna de Tamiahua, Ver., Delta del río Coatzacoalcos; costa adyacente a las Lagunas de Alvarado y Términos, así como el Arrecife Alacranes y Sonda de Campeche (Regiones A47, 49, 50, 52, 53, 56, 58 y 59). El total de registros de la actualización de las dos bases unificadas, la adición de nueva información, correcciones y actualizaciones, será de aproximadamente 25 000 registros, además de un catálogo ilustrado de algas bacilariofíceas y dinofíceas con aproximadamente 415 especies. Reino: 1\nFilo: 2\nClase: 7\nOrden: 39\nFamilia: 66\nGénero: 115\nSubgénero: 2\nEspecie: 424\nEpitetoinfraespecifico: 44",
"id": "3420d094-6fe4-4df8-a119-86a7506751a2",
"other_guids": [],
"data_rights": "CC4 BY"
},
"etag": "c6ea9dbebc30bee6ca585e6da68a0529a17ec193",
"emllink": "https://www.snib.mx/iptconabio/eml.do?r=snib-aa012",
"recordids": [
"3420d094-6fe4-4df8-a119-86a7506751a2"
],
"datemodified": "2025-04-02T00:09:10.335695+00:00",
"name": "diatomeas (bacillariophyceae) y dinoflageladas (dinophyceae) planctónicas más frecuentes en la región sur del golfo de méxico"
},
"attribution": {}
}