× Take our 30-second survey
The U.S. National Science Foundation and iDigBio are required to collect information on use of digitized collections-based specimen data. Please help us meet this requirement every time you use this search portal. Sustainability of the national digitization effort depends on evidence of data use! Maybe later.
Go to chat.acis.ufl.edu to try a conversational interface to access iDigBio, GBIF and BHL information.

Recordset

Search Recordset

Sistematización de la colección de peces del centro de México

Specimen Records: 1,327
Media Records: 0
iDigBio Last Ingested Date: 2025-04-18

La riqueza específica y el alto grado de endemismo de los peces son características propias de México, como lo es la tasa de extinción de especies, que suma 24 en los últimos 75 años, producto del deterioro ambiental, cuyo efecto mayor se ha producido en el Altiplano Mexicano. En la parte norte de esta área se hallan hábitats frágiles como los manantiales de las zonas semidesérticas, mientras que en la porción sur la mayor amenaza es el crecimiento poblacional y las actividades humanas derivadas. En las dos áreas las poblaciones de especies nativas han disminuido, hay desapariciones locales, reducción de la amplitud de distribución, extirpación a nivel nacional e incluso extinciones totales, pero poco se conoce sobre el número de poblaciones que componen una especie y más aún de los cambios que ocurren dentro de esas poblaciones. El número de especies que aparecen en los listados oficiales de riesgo se ha incrementado. Hoy se acepta que se ha afectado al 43% de la ictiofauna nacional, un buena parte de esta cifra corresponde al área de estudio de esta propuesta, donde, entre otros eventos, se han extinguido ocho especies. Con este panorama, en 2002 con la incorporación del responsable de esta propuesta a la Universidad Autónoma de Querétaro y la creación del Laboratorio de Conservación de Peces y Hábitats Acuáticos se establece la Colección de Peces del Centro de México, con un alcance regional que incluye 12 entidades federativas de la parte central del país relacionadas con la Mesa Central y el Eje Neovolcánico. Su principal objetivo ha sido el estudio de la ictiofauna de las áreas importantes para la conservación de la diversidad de peces, por ello su acervo científico contiene información de 14 Regiones Hidrológicas Prioritarias. El material íctico depositado en ella procede de cuatro proyectos de investigación concluidos y de tres que se hallan en distintas fases de desarrollo, financiados por agencias nacionales e internacionales y en los cuales el proponente ha sido el responsable directo o en proyectos más amplios colabora como responsable de la parte de peces.Esta propuesta es importante debido a que la mayoría de los registros corresponden a muestreos realizados en los últimos ocho años, en sitios con un seguimiento continuo hasta 1998 por varios investigadores. La computarización de esta información y su posterior disponibilidad, permitirá aplicar herramientas de distinta índole que permitirán el análisis histórico de los cambios en composición y estructura de las comunidades e implementar planes de manejo y conservación, así como contribuir a la delimitación de áreas naturales protegidas. Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 17 Familia: 26 Género: 69 Especie: 142

Contacts

Name Edmundo Díaz Pardo
RoleResponsable
Emailnone
Name CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
RoleDirección General de Sistemas
Emailpatricia.ramos@conabio.gob.mx
Name Patricia Ramos Rivera
RoleDirectora General de Sistemas
Emailpatricia.ramos@conabio.gob.mx
  • Data Corrected
  • Data Use
  • Raw
This table shows any data corrections that were performed on this recordset to improve the capabilities of iDigBio Search. The first column represents the correction performed. The last two columns represent the number and percentage of records that were corrected. A complete list of the data quality flags and their descriptions can be found here. Clicking on a data flag name will take you to a search for all records with this flag in this recordset.
FlagRecords With This Flag(%) Percent With This Flag
dwc_continent_added  i1327
100
geopoint_datum_missing  i1327
100
idigbio_isocountrycode_added  i1327
100
dwc_class_replaced  i1324
99.774
dwc_datasetid_replaced  i1324
99.774
dwc_parentnameusageid_added  i1324
99.774
dwc_taxonid_replaced  i1324
99.774
dwc_taxonrank_replaced  i1324
99.774
gbif_canonicalname_added  i1324
99.774
gbif_genericname_added  i1324
99.774
gbif_reference_added  i1324
99.774
gbif_taxon_corrected  i1324
99.774
gbif_vernacularname_added  i1324
99.774
dwc_taxonomicstatus_replaced  i1321
99.548
dwc_multimedia_added  i882
66.466
dwc_scientificnameauthorship_replaced  i798
60.136
dwc_originalnameusageid_added  i664
50.038
dwc_order_replaced  i247
18.613
taxon_match_failed  i189
14.243
dwc_family_replaced  i78
5.878
dwc_genus_replaced  i52
3.919
geopoint_low_precision  i27
2.035
dwc_specificepithet_replaced  i26
1.959
dwc_taxonomicstatus_added  i3
0.226
dwc_taxonrank_invalid  i3
0.226
dwc_taxonrank_removed  i3
0.226
specimen list